La educación integral, desarrollo de las capacidades del individuo
EDUCACIÓN INTEGRAL es aquella enfocada a desarrollar todas las capacidades del individuo permitiéndole de esta manera desenvolverse con facilidad en el mundo actual. El aprendizaje no está basado exclusivamente en la adquisición de conocimientos académicos y técnicos sino que se busca potenciar habilidades socioemocionales y lingüísticas que posibiliten la inserción eficiente en las áreas personal, social, emocional, laboral y cultural.
El término educación integral fue creado en el año 1993 por Naciones Unidas en la Conferencia Mundial por los Derechos Humanos. Según recoge el documento oficial, lo que se pide es que «se oriente la educación hacia el pleno florecimiento de la persona y se fortalezcan los derechos y libertades de las personas, de forma que se puedan forman personas autónomas y respetuosas con las libertades de los demás»
En definitiva, en los últimos años y de la mano de la nueva sociedad se promueve una educación más amplia enfocada a fomentar un desarrollo más pleno del individuo preparando al alumnado para saber desenvolverse en todos los ámbitos de la vida.
La educación inclusiva: diversidad y colectividad
EDUCACIÓN INCLUSIVA diseñada, programada e implementada por y para todo alumnado fundamentada en la DIVERSIDAD y COLECTIVIDAD como ejes enriquecedores en las personas. Supone un modelo de educación que comprende e incluye atender las necesidades del grupo, no solo presta atención a personas con diversidad funcional sino a todo el alumnado sin distinguir raza, condición social, cultura o religión, entre otros aspectos.
¡¡¡ATENCIÓN DOCENTES Y FAMILIAS!!!
Tips para ofrecer educación integral e inclusiva a los más pequeños y adolescentes
La educación integral e inclusiva debe aplicarse en diferentes espacios en los que educamos, es decir, tanto en la escuela, como en educación familiar en casa.
Numerosos son los beneficios que aporta la educación integral, por ello muchos docentes trabajamos con diferentes técnicas, estrategias y recursos aplicando este método desde infantil a secundaria. Los principios básicos son:
- Escucha activa
- Vivencia y experimentación
- Fomentar la autonomía
Desde casa:
- Ofrecerle distintas oportunidades de aprendizaje
- Permítele experimentar y desarrollar su creatividad manipulando diferentes materiales.
- Fomenta su autonomía
- Acepta sus errores y acompáñale en sus frustraciones
- Reflexionar juntos, ello será una forma ideal para pensar y buscar distintas alternativas o respuestas a una pregunta.
Si quieres más tips como estos 5 puntos y aprender a aplicarlos con tus hijos, suscríbete de forma gratuita a la newsletter.
An excellent article that explains not only why this is important to those who play, but to everyone. Thank you. Lark Wendall Randolf
There is certainly a lot to find out about this subject. I love all the points you made. Kristel Nilson Nikola
There is perceptibly a lot to know about this. I think you made various good points in features also. Yasmin Roderigo Tutto
What a material of un-ambiguity and preserveness of precious experience concerning unpredicted feelings. Carrie Rey Bride
Im obliged for the article. Much thanks again. Really Great. Kalindi Ferris Matilda
It is perfect time to make some plans for the long run and it is time to be happy. Rorie Zollie Thomsen
Fabulous, what a weblog it is! This website provides helpful data to us, keep it up. Debbi Sayres Sokul
Very neat article post. Really thank you! Keep writing. Shaylynn Willard Conover